Gestión del Desempeño Social

La Gestión del Desempeño Social consiste a hacer realidad la misión social de una organización, sea cual sea la misión.

El desempeño social de una organización se refiere a su efectividad en el logro de sus objetivos sociales establecidas y la creación de valor para los clientes. 

La gestión del desempeño social (GDS) se refiere a los sistemas que las organizaciones utilizan para alcanzar sus objetivos sociales establecidas y poner a los clientes en el centro de la estrategia y las operaciones.

Porque tener una misión social no es lo mismo que alcanzarla.

La gestión del desempeño social beneficia a la institución y al cliente de las siguientes maneras:

  • Productos y servicios centrados en el cliente.
  • Protección contra el desvío dela misión.
  • Gestión de riesgos.
  • Comunicación a los inversores/donantes.
  • Diferenciación en mercados competitivos.
  • Satisfacción/retención de empleados.
  • Capacidad para influenciar regulaciones.

¿Por qué medir el desempeño social?

CERISE cree que las finanzas pueden ser responsables, éticas e inclusivas, cuando los actores se comprometen a gestionar su desempeño social.

¡Porque solo lo que se mide puede ser manejado!

Hay una diferencia entre tener una misión y alcanzarla. ¡Querer mejorar el bienestar de los clientes no es suficiente! Los esfuerzos para lograr su misión deben ser consistentes, sistemáticos e integrados en la estrategia.

Con la GDS, las organizaciones están mejor equipadas para brindar beneficios sociales y económicos a los clientes y socios, y para ser más responsables, éticas e inclusivas.

Todas nuestras herramientas de auditoria social son gratuitas, porque creemos en el poder del conocimiento colectivo y la colaboración.

¿Cómo medir el desempeño social?

¡Usando las herramientas de auditoria propuestas por CERISE!

Ofrecemos una gama de herramientas de acceso abierto para medir el desempeño social de proveedores de servicios financieros, empresas sociales e inversionistas.

En el sector de finanzas inclusivas, trabajamos con estándares en los que hemos estado involucrados en la creación. Nuestra herramienta de auditoria social SPI4 para proveedores de servicios financieros se basa en los Estándares Universales para la Gestión del Desempeño Social, promovidos por el Grupo de trabajo sobre desempeño social (SPTF).

 

En áreas donde todavía se están creando estándares, como en el emprendimiento social o inversiones de impacto, facilitamos un proceso de creación conjunta a través de la animación de grupos de trabajo con un enfoque iterativo basado en realización de pruebas y comentarios de usuarios.

 

Mas información 

Consulte nuestro módulo de aprendizaje electrónico gratuito en GDS  y la herramienta de auditoria social SPI4 para proveedores de servicios financieros,disponible en la Academia de Finanzas Responsables Inclusivas.

Visite la pagina web de la Social Performance Task Force para obtener mas información: documentos, seminarios web, presentaciones y vídeos sobre la gestión del desempeño social y sus beneficios para los proveedores de servicios financieros.