¿Como evitar la sobrestimación de los resultados en SPI?

Mejores prácticas para resultados de calidad.

Para realizar una auditoría de desempeño social y ambiental cualitativa, tener unos buenos reflejos puede marcar la diferencia. El análisis objetivo es clave para garantizar una auditoría de buena calidad y apoyar adecuadamente a los proveedores de servicios financieros (PSF) en la evaluación y mejora de sus prácticas.

Es muy común tener una tendencia a sobreestimar los resultados al realizar una auditoría SPI. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la herramienta SPI es una herramienta para ayudar a los proveedores de servicios financieros a gestionar su desempeño social y ambiental. No es una herramienta de certificación o rating. Obviamente, permite evaluar el nivel de implementación de los Estándares Universales por parte de la organización, pero SPI fue desarrollado sobre todo para que un PSF en el campo pueda usarlo como una herramienta para la toma de decisiones estratégicas.

Y las sobreestimaciones pueden inducir a error a la organización a la hora de tomar estas decisiones. Sobreestimar los resultados también puede tener efectos negativos en las relaciones del PSF con otros actores: el PSF puede por ejemplo pensar que está listo para una certificación de Protección al Cliente, una Calificación Social, o una solicitud de financiamiento de un inversionista, cuando no está listo en absoluto.

Por lo tanto, es importante ser consciente de sus propios sesgos analíticos durante una evaluación y priorizar un estudio objetivo de las prácticas del PSF.

Es muy importante aportar justificaciones referentes a procedimientos, prácticas o personas al comentar una respuesta. Cuanto más objetivo sea su análisis, más fácil le resultará identificar elementos insuficientes y construir áreas de mejora, a fin de prepararse para una calificación, certificación o diligencia debida de un inversionista.

Lea más en nuestra guía de mejores prácticas para garantizar resultados de calidad.

GUÍA PARA EVITAR SOBREESTIMAR EN SPI